Cabretón
Cabretón ubicada en La Rioja (España)
• Municipio Cervera del Río Alhama
Ubicación 41°59′50″N 1°54′26″OCoordenadas: 41°59′50″N 1°54′26″O (mapa)
• Altitud 561 msnm
• Distancias 5 km a Cervera del Río Alhama1
91,1 km a Logroño
Población 227 hab. (INE 2011)
• Densidad n/d hab./km²
Gentilicio Cabretonero, ra
Código postal 26529
Sitio web Cervera del Río Alhama
Cabretón es una aldea española de la comunidad autónoma de La Rioja perteneciente al municipio de Cervera del Río Alhama, del cual dista unos 5 km. Su historia es muy reciente, ya que se fundó en el siglo XIX.
Pantano de Añamaza.
La zona tiene interesantes valores naturales, entre los que destacan:
La vega del río Añamaza
El pantano de Añamaza
En su geografía destacan montes como Sangarrén, Peña Amarilla, Las Navas o La Merina y los barrancos de Valdeviruelas, Despeñaperros.
Flora y fauna
Flora
Los montes están muy erosionados, con poco arbolado y cubiertos principalmente de matorral con variadas plantas como espliego, romero, tomillo, aliaga, etc. Entre los árboles destacan los pinos, olivos, almendros y acacias.
Fauna
El río Añamaza y su pantano, situado un profundo cañón calizo, albergan una de las principales colonias riojanas de buitre leonado. También hay abundantes aves de presa. El espeso matorral mediterráneo da refugio jabalíes y otros mamíferos como zorro, jabalí, conejo, liebre, y aves como el gavilán, abubilla, perdiz, etc.
Turismo y ocio
Senderismo
Los amantes del senderismo disponen de unas pistas que enlazan Valverde y Aguilar del Río Alhama a través de Valdegutur y Cervera del Río Alhama que hacen de este paseo uno de los más interesantes las sierras riojanas.
Edificios y monumentos
Botica de los Moros
Situado a la salida de Cabretón dirección Valverde, en un alto estratégico del contorno, se pueden admirar unas ruinas de la época musulmana.
Cuevas de Isidro Ochoa
Parroquia de Nuestra Señora del Carmen. La iglesia data de 1931, de estructura moderna, se encuentra en la plaza del pueblo.
Convento de las Madres Carmelitas
Sito a las afueras de Cabretón en dirección a Valdegutur. Es uno de los pocos conventos de clausura, que todavía perdura en España, actualmente viven 17 hermanas.
Demografía
Cabretón contaba a 1 de enero de 2011 con una población de 227 habitantes, 117 hombres y 110 mujeres.
Fiestas y tradiciones
Fiestas de San Isidro Labrador, el 15 de mayo, patrón de Cabretón, también llamadas «fiestas de mayo» o «fiestas del agua» porque el 13 de mayo se conmemora la traída del agua al pueblo. Hay vaquillas, verbenas y degustaciones en la Plaza de la Iglesia.
Fiestas de La Virgen del Carmen, se celebran el segundo fin de semana de septiembre, con encierros de vaquillas, degustaciones colectivas, música, toros ensogados por las calles del pueblo y una comida popular en la Plaza de de la Iglesia.
Almazara de aceite ecológico a la entrada de Cabretón.
Economía
La actividad económica en aldea es fundamentalmente la agricultura y la ganadería. En las tierras de secano, almendros y olivos principalmente, además de cereal y en la zona de regadío los frutales y hortalizas típicos. La ganadería se centra en el ganado ovino. Al carecer de industria propia, muchos lugareños jóvenes han de desplazarse a localidades cercanas, como Corella, Cintruénigo, Tudela, etc.
Fuente: WIKIPEDIA
Reviasar el texto: Repeticiones, información deficiente….necesita mejorar
Buenos dias Hipolito:
Acepto las criticas y estaré encantado en rehacer y poner la información que me puedas aportar, adicional a la que hay.
Como ves al final de la publicación la fuente es Wikipedia y es la que utilizo para todos las entradas.
Quito cosas que no aportan información, pero en lineas generales entiendo que esta bien.
Seguramente se pueda hacer mejor, pero en estos momentos la idea es difundir las localidades de la zona y me estoy molestando bastante en ello.
Lo dicho, gracias por la critica y si quieres implementar algo, me lo pasas por esta vía y lo estudio.
Un cordial saludo